Descripción del proyecto
Calles Pacificadas Getsemani, Cartagena de Indias
Un patrimonio para los cartageneros conocer, amar y respetar
📍 Ubicación: Getsemaní, Cartagena de Indias, Colombia
📐 Área: 4.500 m²
🏗 Contrato/Promotor: SAN FRANCISCO INVESTMENTS S.A.S.
Proyecto piloto de transformación urbana y paisajística para la revitalización del espacio público. Este proyecto de calles pacificadas forma parte integral del Plan Maestro Conceptual de Paisajismo del Hotel Four Seasons Cartagena, desarrollado en alianza entre Grupo Verde y el estudio internacional Enea Garden Design (Nueva York).
El objetivo principal es generar una experiencia urbana coherente entre el interior del complejo hotelero y el tejido histórico y social de Getsemaní, fomentando la integración paisajística, cultural y patrimonial en una de las zonas más emblemáticas de Cartagena.
Desafío
La intervención del espacio público en el entorno del Hotel San Francisco se ubica en un punto neurálgico: la puerta de entrada al barrio Getsemaní, antiguo arrabal de Cartagena de Indias y hoy símbolo de una vida urbana vibrante, creativa y profundamente arraigada en la identidad Caribe. El desafío consistía en diseñar un entorno que dialogara respetuosamente con la memoria del lugar, sin diluir la autenticidad de un barrio que ha resistido, por más de una década, los procesos de gentrificación. Las angostas calles de Getsemaní conservan una riqueza cultural inigualable, donde la vida cotidiana se expresa en prácticas barriales, oficios tradicionales, expresiones artísticas y formas de habitar el espacio público a escala humana. Esta vitalidad se sintetiza en la noción del Barrio Vivo: una manifestación tangible e intangible de patrimonio, que combina el arraigo de sus habitantes, la conservación del tejido arquitectónico y la intensidad de su espacio público. Diseñar en este contexto implicó más que embellecer —exigió escuchar, integrar y amplificar las voces y dinámicas que hacen de Getsemaní un lugar único.
Solución
El proyecto de diseño urbano en el acceso a Getsemaní, Cartagena de Indias, ubicado en el área de influencia del Hotel San Francisco Getsemaní, entre las calles 25 (Calle Larga), calle 30 y carrera 8B (Avenida Centenario), responde a un desafío global con impacto local: el cambio climático y las inundaciones, derivadas de la alteración del paisaje hídrico debido a los rellenos en cuerpos de agua desde la época colonial.
Las calles pacificadas se conciben como corredores verdes peatonales, diseñados para reducir la presencia de vehículos, ampliar el espacio público, recuperar la vida barrial y mejorar la calidad ambiental del entorno. La propuesta busca pacificar el tránsito, devolver protagonismo al peatón y articular el corazón de Getsemaní con el conjunto patrimonial del claustro y los jardines del futuro Hotel Four Seasons, a través de un lenguaje paisajístico que respeta la memoria del lugar y promueve el espacio publico para el encuentro.
Nuestro enfoque integral para la recuperación del espacio público prioriza:
✅ Respetar el patrimonio cultural y los conocimientos locales.
✅ Colocar a las personas en el centro del diseño y funcionamiento urbano.
✅ Favorecer las interacciones sociales y fortalecer el sentido de comunidad.
✅ Promover el comercio local y de proximidad.
✅ Garantizar una movilidad segura, sostenible y saludable.
✅ Utilizar la naturaleza como aliada en la resiliencia y mitigación del cambio climático.
La recuperación de este espacio público busca devolverlo a sus habitantes, generando oportunidades, derechos y compromisos para una convivencia armónica. La creación de espacios seguros, saludables, inclusivos y vitales contribuirá a consolidar un presente y un futuro mejor para todos. Este es un proyecto en el que las asociaciones de vecinos desempeñan un papel clave en el diseño de ciudades sostenibles.
Resultado
Las calles pacificadas actúan como una antesala verde y viva al Hotel Four Seasons, facilitando el paso gradual del espacio público al privado, y reforzando la narrativa de hospitalidad tropical y conexión con el paisaje que define el conjunto del proyecto. Este enfoque holístico consolida una visión de urbanismo ambiental, donde la infraestructura blanda, el diseño paisajístico y la historia viva de Getsemaní se unen para ofrecer una experiencia urbana sensible, resiliente y regenerativa.
🏗 Proyecto en construcción, con finalización prevista para 2025.