Descripción del proyecto

Calles Pacificadas Getsemani, Cartagena de Indias

Un patrimonio para los cartageneros conocer, amar y respetar

📍 Ubicación: Getsemaní, Cartagena de Indias, Colombia
📐 Área: 4.500 m²
🏗 Contrato/Promotor: SAN FRANCISCO INVESTMENTS S.A.S.

Desafío

El proyecto de intervención del espacio público del entorno al Hotel San Francisco es la puerta de acceso al barrio Getsemaní, otrora arrabal de la ciudad de Cartagena de Indias, hoy día un barrio vivo, con una riqueza de vida urbana excepcional. Sus estrechas calles conservan una identidad cultural inigualable, mientras sus habitantes resisten la gentrificación que los amenaza desde hace más de una década.

La manifestación del Barrio Vivo hace referencia al conjunto de prácticas y tradiciones orales que definen a este barrio como un espacio cultural. No solo se destaca por la creatividad y la identidad Caribe de sus habitantes, sino también por su entorno físico a escala humana, la conservación de su patrimonio arquitectónico y la riqueza de su espacio público.

Solución

El proyecto de diseño urbano en el acceso a Getsemaní, Cartagena de Indias, ubicado en el área de influencia del Hotel San Francisco Getsemaní, entre las calles 25 (Calle Larga), calle 30 y carrera 8B (Avenida Centenario), responde a un desafío global con impacto local: el cambio climático y las inundaciones, derivadas de la alteración del paisaje hídrico debido a los rellenos en cuerpos de agua desde la época colonial.

Nuestro enfoque integral para la recuperación del espacio público prioriza:

Respetar el patrimonio cultural y los conocimientos locales.
Colocar a las personas en el centro del diseño y funcionamiento urbano.
Favorecer las interacciones sociales y fortalecer el sentido de comunidad.
Promover el comercio local y de proximidad.
Garantizar una movilidad segura, sostenible y saludable.
Utilizar la naturaleza como aliada en la resiliencia y mitigación del cambio climático.

La recuperación de este espacio público busca devolverlo a sus habitantes, generando oportunidades, derechos y compromisos para una convivencia armónica. La creación de espacios seguros, saludables, inclusivos y vitales contribuirá a consolidar un presente y un futuro mejor para todos. Este es un proyecto en el que las asociaciones de vecinos desempeñan un papel clave en el diseño de ciudades sostenibles.

Resultado

🏗 Proyecto en construcción, con finalización prevista para 2025.